La asociación participó en la primera edición de la revista dando a conocer las obras pictóricas y poesía de Víctor Hugo Arévalo Jordán.
"Habla Thunupa", extracto, Los Augures, 1991
Mundo que te vistes de flores,
no se llena de espuma la boca del sediento;
tus flores son de carne desnuda,
de colores vistosos y alegres
que cubren tu realidad y tu verdad.
Arrodillate ante la magnitud del saber,
ante los reinos del misterio.
No se necesitan lanzas para reinar,
fuerza pálida de desastres remotos,
ritos paganos de la fuerza.
Sólo reverencia a la sabiduría inmutable,
saber tallado en la roca de las Catedrales,
saber tallado a la altura de los ojos
de los dioses,
tiemblan los granitos cuando baja la mirada
la Jerarquía Suprema,
en sus pupilas se puede ver
las profundidades desconocidas del cosmo.
La Jerarquía alza las manos
el tiempo se perjudica en el espacio,
las aves quedan inmóviles en el cielo,
tiemblen las manos suplicantes ,
y mis manos desafiaron la quietud,ý fui humano
y fui guerrero,
comprendí que tenía que luchar.
VICAR a presentado ampliamente sus obras en países del extranjero como Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, en Centros Culturales y Galerías de Arte, como así mismo en Argentina.
Es conocida su incursión además, en distintos campos del conocimiento, siendo a la vez autor teatral, profesor y escritor.
La escencia de su obra plasmada en palabras y en imágenes, la configura su visión de la relación humana con lo divino, lo absoluto; al macrocosmo sintetizado en su propio yo.
Si nos referimos a la obra de este artista polifacético, se puede citar una de las tantas críticas favorables que ha recibido:
"Muchas personas pueden pensar, creer y decir que sus grabados son manchas agradables, producto de la casualidad. Pero observando detenidamente el trazo y la combinación de colores, podemos notar que en ellos está el latir consiente del mundo celestial, el cual se transporta cuando pinta. Esta vivencia de colores nos dice como siente e imagina el costo comprometido con las reacciones humanas e inconscientemente hace pensar al espectador en los misterios y por que de la vida".
Vicar, trata de comunicarnos que la interioridad, el microcosmo, no es menos maravillosos que lo externo y universal, que las partes contienen el todo, siendo un dejo de mundos paralelos que solo pueden ver un verdadero poeta...
Fabián J. M. Cis
Presidente A.S.G.
martes, 14 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario