MOTIVACIÓN
Actividades:
La iniciativa busca fundamentalmente impulsar el desarrollo de los jóvenes a través de procesos de integración juvenil, de las vivencias diarias compartidas, de su experiencia personal, institucional y comunitaria.
Esta propuesta se centra en fortalecer perspectivas y prácticas juveniles positivas:
* Realización de encuentros - debates, generando un espacio para el análisis, reflexión y confrontación de ideas.
* Definición de grupos de trabajo en diferentes áreas de expresión cultural.
* Difundir los trabajos elaborados.
¿QUIENES SOMOS?
En su "Proyecto de Extensión", la asociación convoca a jóvenes entre 15 y 24 años a que participen de las actividades que se estarán realizando en el Colegio Don Bosco como son los "Encuentros debates" y la oportunidad de que ellos puedan realizar sus proyectos y propuestas asumiendo un lugar de gestión en un marco institucional participando de manera activa en los procesos de funcionamiento del mismo.
SÁBATO
"... La experiencia histórica de un pueblo determina en sus integrantes una manera particular de actuar en la vida y abordar sus aspectos desde una óptica característica.
La cultura nos solo se transmite por los libros: se transmite a través de todas las actividades del hombre, desde la conversación hasta los viajes, oyendo música y hasta comiendo, (...) y dentro de esa actividades del hombre se encuentra la del saber, que hoy llaman cientificamente educación. Quizás deseen restarle importancia a la realidad y jugar a que la abarcamos a través de títulos y certificados, y lo que es peor aun, luego de estos títulos se justifica decorosamente la desazón en la búsqueda de aquello que percibimos en principio, y que nos obligó a formular de alguna manera como hombre en el cosmos (...)
(...) La tradición y la renovación van de la mano como el saber y la cultura, la tradición perdura porque renueva su formulación cultural como medio para transmitir el saber."
A MODO DE REFLEXIÓN
El saber no es solamente el asistir todos los días a la escuela o estudiar, o aprender tablas y procedimientos o recopilar información interesante, o aprender reglas de comportamiento.
Es saber el que adquirimos a través de nuestra experiencia y las ajenas, de las vivencias diarias en contacto con otros hombres, con el lugar y la naturaleza, aquello que comprendemos y con el cual nos identificamos.
La comunicación humana es como "puentes" entre los distintos seres: la palabra, el gesto, la acción, los lenguajes: el arte, la música, las ciencias.
A través del tiempo los pueblos así conformados, agrupados en torno de un elemento común, como ser esta serie de vivencias compartidas, fueron gestando el núcleo peculiar donde se concentraron sus costumbres, creencias, modos de pensar y concebir el universo, núcleo que trascendió tradicionalmente y que constituye la esencia de su cultura.
"ES LA CULTURA QUE IDENTIFICA A UN PUEBLO, ES EL ESPEJO DONDE PUEDE MIRARSE Y COMENZAR EL ARDUO CAMINO A CONOCERSE A SÍ MISMO, ORIENTARSE Y EXTRAER DE SU PROPIO CORAZÓN, SUS PROPIOS OBJETIVOS E INQUIETUDES, DE ACUERDO AL LUGAR Y TIEMPO QUE LE HA TOCADO VIVIR."
INTEGRANTES:
* Presidente de la asociación
Sanchez gabriela
* Integrantes del proyecto de extensión
Alarcón silvana Soledad
Hussein Lorena Mariel
No hay comentarios:
Publicar un comentario