II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS, NARRADORES, DECLAMADORES Y ACADÉMICOS EN GOYA (Corrientes-Argentina)
9-10-11 DE OCTUBRE 2009
PONENCIAS
PRESENTACIONES DE LIBROS
FESTIVAL DE LA POESÍA DECLAMATORIA, EL CUENTO Y EL CANTO
RONDAS DE POETAS Y NARRADORES
PASEOS TURÍSTICOS
CENA SHOW
LUNCH DE BIENVENIDA
EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
ACTIVIDADES INFANTILES
CONCURSO "CONTEMOS GOYA" (ESTUDIANTIL)
BAR
FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANOS
Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. De CorrientesDeclarado de Interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. De CorrientesDeclarado de Interés por el Honorable Concejo DeliberanteDeclarado de Interés CulturalDeclarado de Interés por la Municipalidad de GoyaCARACTERISTICAS DEL EVENTO – INFORMACIONES ÚTILES
(Ver programa tentativo en www.sadegoya..blogspot.com)
SOLICITAR PLANILLA DE INSCRIPCIÓN (Todo por internet y muy simple)PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN: Pueden participar poetas, narradores, declamadores y académicos de cualquier parte del mundo que se inscriban por mail hasta el sábado 3 de octubre a las 08,00 hs. pagando el valor de $60 por participante mediante giro o bien al llegar y ser acreditado. La inscripción incluye la tarjeta de la cena-show. Si el participante concurre a la cena con acompañante deberá adquirir la tarjeta para su acompañante al acreditarse y cuyo valor también es de $60.RONDA DE POETAS Y NARRADORES: Se harán en total cinco rondas (según se detalla en el programa tentativo), se asignará el día que le corresponde a cada uno pero no el orden. La organización observará la posibilidad de participación en más de una ronda a cada escritor. La exposición será directa del trabajo a presentar (sin extensos comentarios ni rodeos) y será de uno o dos trabajos según la extensión.PONENCIAS: Los temas son libres y la duración de la exposición no será mayor de 15 minutos, más el tiempo que se utilice para su presentación, lectura de un breve currículo, etc. Deberá enviar el nombre del trabajo y un breve resumen con suficiente anticipación para ser difundido tanto en los medios como en el programa oficial.PRESENTACIONES DE LIBROS: La presentación no deberá exceder 20 m. del análisis que lo podrá hacer el autor o quien éste designe. Se leerá currículo del autor. La organización podrá disponer presentaciones de libros en forma conjunta, es decir en un mismo acto se presentan dos o tres libros respetando los tiempos que a cada uno les corresponda.FESTIVAL DE LA POESÍA DECLAMATORIA, EL CUENTO Y EL CANTO: Se realizarán dos festivales en el Teatro Municipal con utilización de recursos tales como música, iluminación, sonido, etc. a fin de dar una perfecta ambientación. Los participantes deberán DECLAMAR una poesía, un cuento breve o una canción. No se permitirán lecturas de cuentos o poesías. En el caso de la canción solo podrá estar acompañada por un solo instrumento musical. Las poesías y cuentos podrán contar con fondos musicales en vivo, grabados o sin ellos. La organización contratará el mejor sonido de la región, pero el participante podrá exponer –a su criterio- sin la utilización de los mismos por cuanto el teatro cuenta con excelente acústica. En ningún caso las participaciones superarán los 10 minutos. Los trabajos pueden ser propios o no.EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS: Los participantes podrán traer libros de su autoría para ser expuestos y vendidos en stand que serán organizados al efecto durante todo el evento. La atención estará a cargo de la S.A.D.E. Para ello solo deberán entregar los libros con el precio en la primera hoja realizándose la rendición de cuentas al final del evento o cuando el escritor lo solicite.EXPOSICIÓN DE FOTOS y PINTURAS: Se realizará una exposición de fotos y pinturas paralelamente con todas las actividades en la cual se podrá apreciar distintos lugares de la ciudad de Goya y la Provincia de Corrientes.CENA SHOW: En el día y horario establecido se llevará a cabo una cena show para todos los participantes que hayan sido acreditados y pagaron inscripción. Los que así no lo hayan hecho, público en general y acompañantes pagarán una tarjeta de $60.LUNCH DE BIENVENIDA: El día viernes al medio día se servirá un lunch a todos losparticipantes en forma totalmente gratis.PASEOS TURISTICOS: Se organizarán dos paseos turísticos: náutico y ciudad para todos aquellos que deseen hacerlo en forma totalmente gratis y a cargo de la Dirección de Turismo. El paseo náutico comprende el Río Paraná y zonas de isla con avistaje de animales silvestre en zona de reserva natural. En la ciudad se recorrerá lugares históricos y característicos de Goya.ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTESANOS DEL MERCOSUR: Paralelamente a nuestro evento, la S.A.D.E. ha coordinado con la Comisión de Artesanos locales la realización de una muestra internacional de artesanías en paseos céntricos a la cual podrán concurrir los escritores.CONCURSO CONTEMOS GOYA: Se realizará un concurso juvenil de poesía y narrativa llamado “CONTEMOS GOYA” siendo GOYA el tema del mismo. Un jurado compuesto por docentes del área de Lengua y Literatura evaluará los trabajos entregándose los premios al cierre del evento en el IIdo Festival de la Poesía Declamatoria, el Cuento y el Canto.ALOJAMIENTOS: Se dispondrá de alojamientos en Hoteles de varias categorías, albergues, hosterías y cabañas. Los participantes que así lo deseen pueden contactarse directamente con los lugares, cuya información brindaremos (ver blog www.goyasade.blogspot.com.ar ), o bien haremos de nexo de cada uno con los lugares que nos indiquen. Los precios varían desde 15$ albergues, 40$ hoteles (baño privado, tv en hab., cocheras) hasta $110 4 estrellas. Las hosterías junto al río tienen un valor desde $50. Todos base doble. También se trabaja para conseguir casas de familias que quieran alojarlos gratuitamente y otras que son alquiladas a grupos a muy buen precio. Toda esta actividad contará con el nexo de la S.A.D.E. de así solicitarlo.INFORMACIONES: Felizmente disponemos de un blog propio del Encuentro que figura más arriba y de un programa de radio que lo pueden sintonizar desde cualquier lugar del mundo www.laretrofm.com.ar Es muy fácil entrar, escuchar y comunicarse con mensajes por celular o en la misma página. El blog de la S.A.D.E. También dispone de una ventana para dejar mensajes. El correo de la S.A.D.E. Sec. Goya es goyasade@yahoo.com.ar toda pregunta será contestada DENTRO DE LAS 24 HS. Por celular al (54) 03777-15413877 (Ramón Cavalieri Presidente S.A.D.E. Sec. Goya). Solicitar planilla de inscripción..
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Los sábados de 10 a 12 Hs (Hora Argentina)"LA VOZ DE LA SADE"(II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA )Si estás en Goya: 88.5 La Retro FMSi están en cualquier lugar del mundo: en tu PC: www.laretrofm.com.ar
POETAS, NARRADORES, DECLAMADORES Y ACADEMICOS INSCRIPTOS HASTA EL 27 DE MAYO DE 2009
FALTAN: 4 MESES Y 18 DÍAS PARA EL ENCUENTRO
ALEJANDRO VACCARO (Cap. Federal)
Presidente actual de la Sociedad Argentina de Escritores
TERESA DEL VALLE DRUBE LAUMANN (Yerba Buena - Tucumán)
Dibujante, pintora, escritora y poeta, nacida en San Miguel de Tucumán, República Argentina, desde hacen varios años reside en Yerba Buena, Tucumán. Autora de libros con cuentos, canciones y poesías para niños. Premios nacionales e internacionales en cada una de esas disciplinas. Administradora de asdeltucuman.com.ar; Miembro de la Voz de la Palabra Escrita Internacional; Miembro de Poetas del Mundo; Miembro de REMES, Registro Mundial de Escritores en Español; Representante para el Norte de Argentina hasta Córdoba del Consejo Internacional Todas las Sangres; Miembro de ArticuloZ.
GABRIELA BRUCH (Adrogué - Bs.As.)
Es poeta del gran Bs As. Es directora de la revista gráfica y virtual "La Iguana", destinada a la difusión de autores latinoamericanos no consagrados. Tiene tres libros de poemas editados. Naturaleza de lo Oscuro (2000); Open Door, los poemas del hospicio (2006) Y Agosto, Febrero, Diciembre , 50 poemas breves ; éste último de su propio sello editorial independiente , Ediciones de La Iguana. Tiene varios premios a nivel nacional y actualmente y desde el año pasado coordina los Talleres de Técnicas de Creación Escrita , dependientes de la Secretaría de Cultura de Lomas de Zamora.
SANDRA KARINA MIGUEZ (Paraná - E. Ríos)
Participó en distintas antologías nacionales e internacionales recibiendo menciones especiales. Tiene editado Musiquita” Método didáctico I ; Expresiones poemas y Aventuritas – narrativa infantil. Próximamente editara novela histórica; Musiquita II (año: 2010) - y poemas inéditos en otro de sus libros por editar.
BOLO CIRO EDUARDO (Ciudad de Corrientes)
Nació en Córdoba el 9 de junio de 1947. Vivió en Goya, donde cursó sus primeros estudios. Manifestó tempranamente su inclinación hacia la poesía e hizo de ella el medio para transmitir los sentires de su corazón, en los que se refleja la intimidad profunda entre el hombre y su alma. De profesión abogado, reside actualmente en la ciudad de Corrientes.
DARCY TORTONESE (Bs. As.)
Egresada en Cs. De la Educ, del UBA(Fac. de FF. Y Letras). Faja de Honor SAade en 1995 por Ensayo sobre poesía andaluza y en 2008 por Novela. Colabora en diarios y periódicos locales. Coordinó talleres literarios. Fue Jurado en pintura y en Literatura. Ex directiva de SADE central, Expresidente de SADE Surbonaerense. Vicepresidente de Encuentro escritores de AVELLANEDA, Integrante de Gente de Arte de Avellaneda, ILCH, Gente de Letras. Es narradora e intérprete del verso. Ha dado charlas y recitales Unipersonales en Argentina, el Caribe y España.
OLGA GUIROTANE (Chajarí E. Ríos)
Docente en el Nivel Medio,realizó cursos de capacitación y perfeccionamiento docente en forma continua focalizados especialmente en:"La escuela-lengua EGB3 ","Relaciones Humanas", "Recursos didácticos para la enseñanza de la Gramática,Composición y Ortografía ","Desarrollo de la personalidad" y posgrados sobre: "Orientación sexual y práctica de la sexualidad responsable". Sus publicaciones se hicieron a través de antologías compartidas: "Fiesta Provincial de la Poesía",Antología 2005-2006,Edit.de Entre Ríos(imprenta oficial) y "Letras Intimistas",Edit.aBrace de Montevideo(ROU),Presentada en la Feria Internacional del Libro en La Habana,Cuba(Sala Alejo Carpentier),en ocación del 9º Encuentro aBRACE.Participé en la edición de una nueva antología "Voces del Mundo iv",en ocación del iv Encuentro Internacional de Artes y Letras.Organizado por CHADAYL (Centro Hispanoamericano de Artes y Letras) en la ciudad de Montevideo (ROU).Lecturas en la Ronda de poesías iv Encuentro Internacional de Literatura del Mercosur,Federación (Argentina) .El primer Encuentro de Poetas y Narradores en la ciudad de Goya Corrientes(Argentina) organizado por la SADE(Sociedad Argentina de Escritores).Mis escritos comprenden los géneros literarios:poemas,cuentos breves.
EDUARDO MONTE JOPIA (Capital Federal)
Master en Administración Cultura. Periodista. Colaboró con varios medios nacionales en gráfica y radio. Trabaja en la Universidad de Bs. As. En la Facultad de Filosofía y Letras. Pertenece al Grupo Literario “El oro de los Tigres”. Director del Diario de los Poetas Tres y medio y del Boletín. SU ensayo “Rozas el primer demócrata o dictador” fue 1er premio de Historia de la Ciudad de Bs. As.. Su trabajo “El largo invierno” tiene prólogo de Isabel Allende. Es delegado, representante, congresal nacional y consejero directivo en el ámbito político y gremial de la Universidad de Bs. As.
EDUARDO OSCAR RODRIGUEZ (La Matanza – Bs. As.)
Poeta. Tiene varios libros de su autoría y antologías.
GRACIELA KRAFT (Roque S. Peña –Chaco)
Es poeta y pintora. Ejerció la docencia en nivel primario y secundario. Actual Pte. S.A.D.E. Saenz Peña (Chaco). Directora de la Revista Literaria “Simplemente Nosotros”. Autora de los libros: “Universo de Alas”, “Atrapa sueños” y “Verticales del Sol”. Obtuvo numerosos premios provinciales, nacionales e internacionales y participó en numerosas antologías.. Fue distinguida por el Club de Leones en “Mérito al Don Creativo de las Letras”. Fundadora y Representante de la Unidad Educativa Privada Nro. 139 de nivel Terciario y directora de cursos de capacitación Laboral y Empresarial.
MARÍA TERESA ARCHINA (Córdoba)
Poeta, declamadora de la Ciudad de Córdoba
NORMA ROSA MASARONE Cap.. Federal)
Nací y vivo en Buenos Aires , fui docente , directora de escuelas e Inspectora de enseñanza , nivel EGB en provincia de Buenos Aires. Actualmente jubilada .Amo la poesía , escribo poesía , creo que es una actitud de vida. Obtuve varios premios en ese género , pero también disfruto del cuento y el ensayo sobre temas interesantes, leyendo y produciendo.
STELLA MARIS TABORO (San Jorge - Sta. Fe)
Nací Rafaela (Santa Fe) . Soy MAESTRA NORMAL NACIONAL,En la ciudad de San Francisco - Pcia. de Córdoba - me recibí como profesora de historia. Ejercí durante 33 años en horas cátedras en el espacio curricular de ciencias sociales e Historia, en la ciudad de San Francisco y luego en la ciudad de San Jorge donde vivo actualmente. Desde el año 2006, empezó a crecer desde mí muchos poemas, y asi, desde ese año hasta hoy nacieron: DIEZ libros de poemas. Actualmente estoy investigando para dar vida a una novela histórica sobre la época de la dictadura militar en la década 70, donde tres jóvenes desaparecieron en la ciudad de San Jorge. Mail: smtabo@gmail.com
MARÍA VICTORIA MARTENÈ (Chajarí- E. Ríos)
Docente: Prof. de Filosofía, Pedagogía y Latín. Edición Antologías compartidas (poemas, ensayos y cuentos breves):“Antología de Escritores Latinoamericanos” 2003-2004, Edit. De los Cuatro Vientos, presentación Feria Anual del Libro Ciudad Autónoma de Buenos Aires.“Letras en la Red” 2003, libro y CD interactivo sobre dichas antologías, misma Edit. Fiesta Provincial de la Poesía 2006-2007” Edit. De Entre Ríos (Cultura de la Prov.).“Letras Intimistas” 2008, Edit. aBrace, (R.O..U.) presentada Feria Internacional del Libro en La Habana, Cuba.“Voces del Mundo IV” 2008, IV Encuentro Internacional CHADAYL (Centro Hispanoamericano de Artes y Letras), Montevideo, R.O.U. Ponencias y poemarios:La importancia de la Literatura en el Campo Emocional y las Relaciones Humanas”, IV Encuentro Internacional de Literatura del Mercosur” 2008, Federación, Argentina. ILCH (Instituto Literario y Cultural Hispánico).“La pregnancia afectiva en el ámbito comunicacional”, 2008, 1er. Encuentro de Poetas y Narradores, “Hermanados por la palabra”, S.A.D.E. GOYA (Sociedad Argentina de Escritores, seccional Goya, Prov. de Corrientes).Participación en rondas de poesías y narraciones breves. Presentación de “Poemas Visuales”, IV Feria Municipal del Libro y otras actividades culturales, Chajarí, Entre Ríos. Participación contínua en revistas, periódicos y emisiones radiales de la localidad.
MARÍA VIRGINIA COSTAS (Saenz Peña-Chaco)
Miembro e S.A.D.E. Saenz Peña. Poeta. Disertante. Varios premios nacionales e internacionales. Tiene varios libros escritos.
MARTA PARIS (Cap. Federal)
Fundadora de la S.A.D.E. Sec. Goya. Reside en Capital Federal. Tiene editado varios libros y antologías. Dictó charlas, cursos y seminarios en distintos lugares del país. Ha sido largamente reconocida y premiada en su provincia y en varios lugares de la Argentina.
MIGUEL ÁNGEL FERREYRA (POSADAS)
Poeta. Declamador. Reconocido escritor misionero
NANCY BIANCHETTI (Bella Vista)
Docente. Profesora en Historia y Educación Cívica - Licenciada en Historia egresada de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste). Su trabajo de investigación “Historiografía bellavistense. Desarrollo y perspectivas” fue publicado en el libro del Sexto Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes, año 2006, tras la presentación de la ponencia en dicho Congreso en la ciudad de Monte Caseros (Ctes) . Fue parte del equipo de investigación y recopilación histórica del film “Che roga. Historias de Bella Vista” dirigida por Jorge Insaurralde, año 2006. Integrante de la Comisión fundadora del Museo Histórico Municipal de Bella Vista, Corrientes, año 2004. Publica artículos de temática histórica, así como de educación y de literatura en Semanario La Huella (Bella Vista), La Chicharra Viajera (Bella Vista-Bs.As), Boletín trimestral del Centro de Correntinos del Gran La Plata, El Expreso de mi pueblo (Mantilla-Nueve de Julio-Bella Vista). Es parte de la Antología Poética 2007 “Raíces de fuego” publicada por la SADE-Corrientes. Participó en el Encuentro “Autores por Autores” organizado por SADE Bella Vista en la Biblioteca Popular Sarmiento, en 2006. Participación en recital literario en Caá Catí junto al Taller Pájaro de Tinta, en 2008; en el Primer Encuentro de Poetas y Narradores en Goya 2008; en “Rinesi Poeta” Homenaje literario al escritor bellavistense Aldo Rinesi, en Bella Vista, 2008. Primer premio Certamen Literario del Centro de Residentes Correntinos del Gran La Plata-Rubro Cuento con “Viaje”.Año 2008. Actualmente coordina un grupo literario de adolescentes “Universo. Lectores Escritores en Expansión.”
LOCALES
JUAN CARLOS IZQUIERDO (Goya)
Nació el 29/07/34 en La Plata. A los 15 años ingreso al Ejército Argentino, donde permaneció hasta los 29. Luego trabajó en Imparciales de Goya durante l2 años. Fue funcionario en el Instituto Provincial del Tabaco. Casi simultáneamente desarrolló actividades periodísticas en medios de comunicación social y se desempeñó como corresponsal en Goya del diario El Litoral de Corrientes por casi 15 años. Fue secretario municipal en dos oportunidades y vicepresidente del Consejo Plenario Vecinal. Actualmente es vocal de la Comisión Directiva de S.A.D.E. Filial Goya.
MARCOS DAMIÁN GONZALEZ (Goya)
Nació en Goya el 13 de noviembre de 1987, desde adolescente ligó su vida al arte, al servicio comunitario, a las ciencias de la salud y a los medios de comunicación. Es actual Secretario de la S.A.D.E. Sec. Goya. Conduce los Cafés Literarios y eventos. Publicó la novela “Quintanar de la Orden”.
MARÍA CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ (España-Arg.)
Bioquímica. Profesora en Lengua y Literatura. Nació en España y vive en Goya hace más de veinte años. Es escritora, declamadora
MARIO POMPEYO CAPRIOGLIO (Goya)
Es médico esp. Oftalmología. Ex miembro del Consejo Federal Consultivo e S.A.D.E. Bs. As. Ex presidente SADE Goya y Conductor del Décimo Plenario del Consejo Consultivo S.A.D.E. Premio: “Reconocimiento al Mérito” Consejo Deliberante de Goya. Diploma de Honor de S.A.D.E Goya. Socio Honorario. Autor de las novelas “El crimen imperfecto” y “Camino Cerrándose a la luz” y varios cuentos.
MIGUEL ÁNGEL TOMASELLA (Goya)
nació en Col. Isabel Victoria, Dpto. Lavalle, Ctes. el 14-09-40. Reside en Goya, Corrientes 1455. Cursó 3er.año secundario en el Seminario Redentoristas, en Bella Vista, Bs.As. Tiene editado dos libros y más de 250 poemas inéditos. Colabora en programas radiales, libros de antologías y periódicos. Es miembro de la comisión directiva de la S.A.D.E. Secc. Goya.
GLADIS VIVIANA ORTIZ (Goya)
Prof. En Castellano y Literatura, Lic. en Gestión Educativa (UNNSE), Lic. en Letras (UNNE), cursa el Doctorado en Letras (UNNE), docente nivel medio y superior. Es Premio Corrientes 2005 (Revelación literaria como aporte a la cultura). Autora del Libro: “El Silencio de los Latidos” (análisis de libros de autores goyanos). Miembro C.D. S.A.D.E. Filial Goya. Prologuista.
RAMÓN CAVALIERI (Goya)
Es Comunicador Social (Esp. en RR.PP. y RR.HH.) Ex Presidente del Circulo de Periodistas, fundador y ex presidente del Teatro Vocacional Goya. Periodista Free Lancer, comenzó a escribir a los catorce años en medios provinciales.. Actual Presidente de la Filial Goya de S.A.D.E. Tiene cinco libros publicados tres de su autoría: Midiendo los Medios (Manual de Periodismo), El Alma de la Vida y Odas al Dolor. Dictó múltiples charlas, talleres y seminarios.
RODOLFO GONZÁLEZ LEMOS (Goya)
Poeta, historiador y folklorista nacido en Goya. Difunde su producción a través de los medios locales y provinciales. Casi toda su obra permanece inédita. Recibió numerosas distinciones. Dos veces presidente de la S.A.D.E., Secc. Goya. Fue Director de la revista cultural de esa institución. Es miembro de Número de la Junta de Historia de Goya; y socio de S.A.D.A.I.C. Es Profesor de Historia, y como tal, ejerce la docencia.
VERÓNICA FILIPPI FARMAR (Goya)
Profesora de Filosofía. Integrante de la S.A.D.E. 1er premio: Certamen de poesía “Juego floral” (SADE Goya), 1993. 2do Distinción finalista: Certamen de poesía organizado por Editorial ARGENTA, 1995. Mención de honor especial en certamen Nacional de poesía organizado por centro poético “Argentina, un sueño infinito”,1997.. Segunda mención nacional en el certamen de poesía organizado por “ALEA”, Roque Sáenz Peña, Chaco, 2004. Participación en la antología de editorial Dunken, 2005, 2007, en las antologías 2005, 2006, de ECA (Escritores Cordobeses Asociados).
ALICIA ARNICA DE NARDELLI (Goya)
Autora de cuatro libros. Obtuvo como escritora y conductora: Premios Nacionales: “Faro de oro VIP”, “Reconocimiento al mérito” por el H.. C. Deliberante; “Gaviota de Oro”. “Premio Dorado”, “Premio Santa Clara de Asís” (2008). Premio “Corrientes”. “Premio Convivencia” (Figura de la Cultura 2008). Participó en más de veinte antologías nacionales e internacionales. Conduce el programa radial “De Corazón a Corazón”.
DANIEL JACINTO AVALOS (Goya)
Nació en Goya el 23 de julio de 1950, Contador Público y Magister en Desarrollo Social (UNNE). Fue Secretario de Hacienda y Economía, Concejal e Intendente de la Municipalidad de Goya. Hoy es Secretario de la Producción. El Complot es un cuento incluido en su libro “Fuegos Artificiales”(2003). Publicó también “Desafíos: La Economía Tabacalera Correntina” (1999) y “Estrategia y Participación”
BEATRIZ BARBOZA DE ANDINO (Goya)
Maestra de Artes Visuales, Profesora de Historia y estudiante de 2º año de Periodismo. Profesora de los niveles secundarios y terciarios en la Escuela Normal de Santa Lucia y "Mariano I. Loza" de Goya, y en el Instituto Superior "Goya". Actriz, directora de Teatro y dramaturga (tengo 4 obras sin editar, pero que fueron representadas. Artesana y artista plástica. Creadora y directora del Grupo Teatral “A Viva Voz”
1. Alejandra Patti (Goya)
2. Alejandro Vaccaro (Cap. Federal)
3. Alicia Arnica de Nardelli (Goya)
4. Darcy Tortonese (Bs. As.)
5. Eduardo Oscar Rodriguez (La Matanza – Bs. As.)
6. Graciela Kraft (Roque S. Peña –Chaco)
7. Juan Carlos Izquierdo (Goya)
8. Marcos Damián Gonzalez (Goya)
9. María Concepción Hernández (España-Arg.)
11. María Teresa Archina (Córdoba)
10.María Victoria Martenè (Chajarí- E. Ríos)
11.María Virginia Costas (Saenz Peña-Chaco)
12.Mario Pompeyo Caprioglio (Goya)
13.Marta Paris (Cap. Federal)
14.Miguel Ángel Ferreyra (Posadas)
15.Miguel Ángel Tomasella (Goya)
16.Nancy Bianchetti (Bella Vista)
17.Ortiz Gladis Viviana (Goya)
18.Ramón Cavalieri (Goya)
19. Sandra Karina Miguez (Paraná - E. Ríos)
20.Verónica Filippi Farmar (Goya)
21. Adela Margarita Salas (La Matanza- Bs. As.)
22. Stella Maris Taboro (Santa Fe)
23. Celia Balbastro Viota (Mercedes)
24. Olga Guirotane (Chajarí - E. Ríos)
25. Margarita Dora Serafini (Cap. Federal)
26. Victor Hugo Vallejos (La Plata- Ctro. Residentes Correntinos)
27. Norma Rosa Masarone (Cap. Federal)
28. Laura Beatriz Chiesa (Santa Fe)
29. Miguel Angel Pereyra (Goya)
30. Tati Muniagurria (Goya)
31. Gabriela Bruch (Adrogué-Bs.As. "Revista La Iguana")
32. Teresa del Valle Drube Laumann (Yerba Buena - Tucumán)La libertad sin educación es siempre un peligro...la educación sin libertad resulta vana.Johnn F.Kennedy
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario