miércoles, 17 de septiembre de 2008

Edición Revista El Espejo. Nº 1, Noviembre 1992

La revista contaba con:

  • Secciones de expresiones poéticas.
  • Carreras que se estudiaban en Santa Fe.
  • Curiosidades históricas.
  • Entrevista a Cesar Lopéz Claro (parte I).
  • Un "Encuentro" con Ernesto Sábato.
  • Poesias


REDACCIÓN
Se dice que cada día aprendemos algo nuevo, pero que aprenderíamos si todo hombre viviera solo para sí mismo y no pudiera transmitir a sus congéneres su experiencia y conocimiento?.
El saber no es solamente asistir todos los días a la escuela o estudiar libros, o aprender tablas y procedimientos, o recopilar información interesante, o aprender de reglas de comportamiento.
El saber el que adquirimos a través de nuestras experiencias y las agenas, de las vivencias diarias y agenas, de las vivencias diarias en contacto con otros hombre, con el lugar y la naturaleza, aquello que comprendemos y con lo cual nos comunicamos.
La comunicación humana es como "puentes" entre los distintos seres, la palabra, el gesto, la acción, los lenguajes: el arte, la música, las ciencias.
A través del tiempo los pueblos así conformados, agrupados en torno a un elemento común, como ser esta serie de vivencias compartidas, fueron gestando un nucleo peculiar donde se concentraran las costumbres, creencias, modo de pensar y concebir el universo, nucleo que trascendió tradicionalmente y que constituye la escencia de su cultura.
Es la cultura la que identifica a un pueblo, es el espejo donde puede mirarse y comenzar el arduo camino a conocerse a sí mismo, orientarse y extraer de su propio corazón sus propios objetivos e inquietudes de acuerdo al lugar y tiempo que le ha tocado vivir.
La presentación de "El Espejo" en su primer número, es también nuestra presentación en sociedad como jóven asociación ansiosa de abrirse a la comunidad, tomar de ella el pensamiento y sus manifestaciones, y dar desde nuestro trabajo ese reflejo que nos ayude a identificarnos.


ASOCIACIÓN SAN GERÓNIMO

No hay comentarios: